Recomendación: ‘Übertraven’

tapa.jpgQue Rosario es uno de los focos de historietas más importantes desde hace años es casi una obviedad: los años de aguante con eventos como Leyendas, la formación de la AHI Rosario, la influencia estética de Carlos Barocelli y Eduardo Risso (y ni hablar de Fontanarrosa, por supuesto) y ser la sede de la Crack Bang Boom, entre otras motivos, la colocan en un lugar central de la actividad nacional. En la CBB de este año es que debutó ‘Übertraven’, creación de los locales Daniel Basilio y Ramiro Pasch y así la ciudad se anota otro punto a favor.

La mejor manera de definir la publicación es que los autores metieron a Nietzsche, Umberto Eco, Alejandro Jodorowsky, David Bowie, Richard Corben, Franz Kafka, Howard Cruse y Robert Crumb en una licuadora, los procesaron al máximo y  los sirvieron con una salsa de Andy Warhol y Federico Fellini. De guarnición un poquito de David Cronenberg que no por nada la editorial se llama Videodromo.

¿Hay un argumento que una esta fiesta de genitales en primer plano con referencias culturales que escapan a lo popular y cubren varios espectros del arte? Digamos que hay unas bases con las que arrancan las dos historias que forman la revista, pero al toque ambas apuestan por el desconche cerebral y el ‘acá vale todo y nos vamos al extremo’.

La primera parte, ‘Trompetistas del falopio’, sigue a Nerina, una estudiante que realiza ritos sexuales ante la mirada voyeur de su desconcertado compañero. Lo que el humillado Víctor no sabe es que los actos de Nerina son parte de un movimiento masivo, en todas partes de la ciudad y del mundo, por llevar a la raza humana al siguiente nivel. Al mismo tiempo en el segundo capítulo, ‘El sueño del übertraven’, dos detectives investigan unos casos indefinibles entre asesinato y suicidio. Ambas historias se complementan en la construcción temporal y las perspectivas de la narración: ‘Trompetistas…’ analiza con detalle a Nerina en tercera persona y en ‘El sueño…’ es la detective Dana Ve la narradora en primera persona de los sucesos que implican a toda la sociedad. Lo íntimo y lo externo, lo masculino y lo femenino, lo onírico y lo analítico y al fin la llegada del paradigma que reinventa todo.

Mención aparte a la construcción del mundo y entorno, con una ciudad que parece europea pero antigua y moderna al mismo tiempo. Incluso los nombres (¿¿Suiza Marxo??) y los vestuarios de los personajes juegan con esa ambigüedad atemporal.

Como ya señale hay un montón de desnudos y escenas explicitas, pero tan trabajadas y resignificadas que en ningún momento se siente como un comic porno o ‘sucio’ sino más bien una obra parte bocho, ideal para apalear la cabeza de las mentes cerradas y estereotipadas, con textos y dibujos armoniosamente cuidados.

El trabajo grafico de Pasch tiene que ser consagratorio; de verdad no se puede creer que este sea su debut como dibujante de historietas, tal como dice el texto de la última página. El trabajo de líneas y rellenos, el puntillado gris para darle volumen a las masas, las perspectivas bestiales y deformes que usa implican años y años de estudio… o la mano de un iluminado por pura magia. Una pena que algunas páginas lucen lavadas por la impresión y no permiten todo el lucimiento que este nivel de dibujo merecería.

Estoy seguro que ‘Übertraven’ no es una historieta para todos por la postura filosófica e ideológica que propone (además del delirio creativo) pero si una que no debería pasar desapercibida por nadie.

Un comentario sobre “Recomendación: ‘Übertraven’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.