Alto Guiso

Sumemos una editorial de estética ocultista y con experiencia en edición de antología de historietas con una editorial orientada a autores jóvenes inéditos y especializada en historieta de género. Elevemos el resultado por un martes 13 del mes de Halloween y encerremos todo en un contexto de pandemia con el surgimiento casi necesario de nuevos emprendimientos de edición orientada a lo digital. El resultado de esta ecuación inverosímil es una antología digital de historietas de más de 100 páginas con temática de terror y producida por jóvenes y no tan jóvenes talentos: Guiso de Terror, coeditada por Barro Editora y Clan de Fomento.

Este Guiso, como corresponde, se cocinó a fuego lento. Ya nos habían adelantado algo Agos Fanucchi y Lucas Rodriguez cuando los entrevistamos para el ciclo de “Edición Nacional”, que algo andaban tramando en tándem con los “Clan” para paliar la cuarentena y las complicaciones para conseguir historieta en papel que nos afectan a todos. El camino a la edición formal y paga orientada exclusivamente a lo digital ya se había abierto con proyectos como la revista digital de Deriva Ediciones, y se formalizó con emprendimientos dedicados exclusivamente a este tipo de edición como lo es Caja de Insectos y se legitimó aún más con espacios como la tienda de eBooks de Loco Rabia o la nueva Fierro con su sistema de suscripciones. De a poco se va abriendo el panorama para algo que hace unos años era impensable: la posibilidad de adquirir de forma legal y pagándole a los artistas historieta argentina independiente digital desde cualquier parte del planeta y para todos los dispositivos.

Arte de Athos Pastore para Guiso de Terror.

 

Arte de Val Terror para Guiso de Terror.

El terror, en sí, es un género difícil. Otras emociones son más sencillas, pero el miedo (junto con la risa) es de las más difíciles de evocar en los lectores. A diferencia de una sala de cine en donde se cuenta con el apoyo del sonido, de la ambientación de una sala oscura y una pantalla en la cual hacer saltar cualquier cosa, en el papel siempre fue complicado convencer a uno de sentir terror, sobre todo cuando es sencillo solo soltar el objeto en la mano o cuando cualquier cosa, desde una notificación hasta una pausa para comer, puede cortar cualquier experiencia inmersiva. Por suerte, esta docena de autores se enfrenta al desafío de perturbar a sus lectores con una variada mirada a los distintos aspectos que puede llegar a tomar el terror, desde clásicas historias de espectros hasta la denuncia del propio miedo que habita en el corazón de los humanos más corrientes.

Arte de Choroflex para Guiso de Terror.

También es un género difícil de comentar, ya que mucho de su atractivo, de su esencia, se basa en la ejecución y en el golpe de gracia, el giro. Lo más aterrador nunca está en lo que se dice, sino en lo que se omite, y que la conciencia humana llene los espacios. Apenas diremos que los relatos de Nico Lepka (integrante de Buen Gusto Ediciones), Natalia Novia, Athos Pastore (el siempre camaleónico autor y editor de Deriva Ediciones, que acá aparece con un estilo más cinematográfico y oscuro que nunca), Val Terror (de In Bocca al Lupo y que con ese alias era imposible que no apareciera) y Len Kruspe se refleja el terror más clásico, ese que viene de afuera en forma de monstruos, de objetos embrujados o de la maldad de los corazones ajenos.

También, simplemente mencionaremos que las historietas de Choroflex (Catalina Minteguía) y Matías Chenzo (Ex Faro Negro Ediciones) se tratan de cómo a veces el mal viene de adentro, se escapa por el rabillo del ojo de día pero nos enfrenta al espejo de frente por las noches. No mencionaremos más que el hecho de que la hermosa historieta de Mirita (Editora de Blackbird Zines) polemiza el terror y nos hace ver que tal vez en la oscuridad están nuestros verdaderos aliados, mientras que la dupla detrás de la editora 198x (formada por Alen Bruno y Juanma La Volpe) se le caga de risa al terror y profundiza en el absurdo del morbo que fascina a tantos lectores e internautas. Y por último solo queda decir que El Sike… que El Sike está acá y que eso debería ser razón suficiente para querer adquirir esta antología si tenés el alma todavía adentro del cuerpo (y si leíste Cartográfica, su último libro).

Arte de Mirita para Guiso de Terror.

Guiso de Terror es una antología sólida, bien armada, excelentemente editada y diseñada y pensada para su medio exclusivo: el digital. Cuestiones técnicas como que las ilustraciones en monocromo de Mancini se aprecian mucho más en la pantalla que impresas, o que al experimentarse de a una página a la vez (y no con dobles páginas como en cualquier libro impreso) se puede jugar mucho más con las expectativas y las sorpresas al avanzar en la lectura; se nota que este es un libro pensado como una experiencia de lectura de calidad donde se potencian las virtudes de ambas editoriales. Se puede adquirir en el siguiente link: https://clandebarro.empretienda.com.ar/guiso/guiso-de-terror-aavv

Quizás lo más interesante de Guiso sea que sale a jugarle la pulseada del horror al mundo real. ¿Qué puede causar más terror que un contexto eternáutico donde el aire en el exterior mata? ¿Qué puede dar más miedo que ver, impotentes, cómo se prende fuego nuestro país y el mundo? ¿Cómo competir con una sociedad desensibilizada, violenta, propensa a seguir en masa a las ideologías más individualistas y obsoletas? Si estxs doce autores, sabiendo eso, igual deciden aceptar el desafío, entonces quizás los más aterradores sean ellxs. El Guiso está servido.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Alto Guiso

  1. […] En este tiempo de cuarentena difusa e interminable en el mundillo del cómic se puso bastante sobre la mesa la dicotomía (o no) edición impresa vs. digital. En medio de toda esta situación varias editoriales hicieron su apuesta a la edición virtual, algunas ya desde antes, y otras con proyectos nuevos. Barro editora y Clan de Fomento unieron fuerzas para crear Guiso, una antología que en esta primera entrega reúne 10 historias de 10 páginas por 10 autorxs, dentro de la temática del terror, en la versión particular de cada cual.Mi colaboración se llama El Refugio, una historia surrealista sin diálogos, que pueden encontrar entre los trabajos de 198X, Athos Pastore, Chloroflex, Len Kruspe, Matías Chenzo, Mirita, Natalia Novia, Nicolás Lepka, Valeria Reynoso y la tapa y separadores de Pedro Mancini.Podés conseguir Guiso a través de este link.Además pueden leer una reseña de Zinerama en este otro link. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.